
FESTIVAL INVERNAL DE TANGO S.M.A. 2009
SUBSEDE 7 CAMPEONATO MUNDIAL DE BS.AS
El Festival Invernal de Tango de San Martín de Los Andes, tendrá como objetivo principal el de integrar el circuito de centros invernales argentinos a los eventos relacionados con el tango a nivel nacional y englobarlo en los Festivales de tango del mundo. Cada año se celebra en Buenos Aires el Campeonato Internacional de Baile de Tango en el cual compiten parejas de diversos orígenes, tanto de nuestro país como del resto del mundo. Nuestro proyecto será organizar un concurso propio para poder seleccionar a la pareja de la Provincia del Neuquén que nos representará en dicho Campeonato Mundial. Para ello elegiremos un jurado de personalidades con amplia trayectoria en el género.
El Festival Invernal de Tango de San Martín de Los Andes, tendrá como objetivo principal el de integrar el circuito de centros invernales argentinos a los eventos relacionados con el tango a nivel nacional y englobarlo en los Festivales de tango del mundo. Cada año se celebra en Buenos Aires el Campeonato Internacional de Baile de Tango en el cual compiten parejas de diversos orígenes, tanto de nuestro país como del resto del mundo. Nuestro proyecto será organizar un concurso propio para poder seleccionar a la pareja de la Provincia del Neuquén que nos representará en dicho Campeonato Mundial. Para ello elegiremos un jurado de personalidades con amplia trayectoria en el género.
Se sumarán a la propuesta, conciertos y exhibiciones de baile, espacios de intercambio, clases y workshop, muestras de arte, intervenciones en el Centro de esquí Chapelco y milongas todas las noches del Festival.
La noche de cierre se elegirá a la pareja ganadora
Consultas e Inscripcion: tango.subsede@smandes.com.ar
Contaremos con la presencia de: Cristina Sosa y Daniel Nacucchio, campeones mundiales 2008.
REGLAMENTO CAMPEONATO SUBSEDES Del certamen La competencia, en ambas categorías, se desarrollará en tres etapas:
A) Clasificación b) Semifinal y c) Final:
a) Clasificación: participarán todas las parejas inscriptas.
b) Semifinal: competirán las parejas que hayan sido seleccionadas en la etapa de Clasificación y las ganadoras de distintas competencias acreditadas por el Campeonato.
b) Semifinal: competirán las parejas que hayan sido seleccionadas en la etapa de Clasificación y las ganadoras de distintas competencias acreditadas por el Campeonato.
c) Final: intervendrán las parejas elegidas en la Semifinal.
En la categoría Tango Salón, las parejas competirán en presentaciones grupales, bailando tres temas, grabados o en vivo, elegidos por la Organización.
En la categoría Tango de Escenario, cada una competirá individualmente, bailando un tema que haya escogido. El mismo no podrá superar la extensión máxima de cuatro minutos y deberá ser entregado a la Organización en formato CD (2 copias originales en buen estado).
Del Jurado: El Jurado de 7º Campeonato Mundial de Baile de Tango será designado por la Organización. Para ambas categorías, el Jurado de las etapas Clasificatoria, Semifinal y final estará compuesto por cuatro o más integrantes. La Organización estará facultada para eliminar de la competencia a los participantes que:
a) no cumplan las disposiciones reglamentarias; b) incurran en cualquier falta ética o acto impropio que tienda a empañar la imagen del Campeonato o a causar desagrado al público. Todos los fallos del Jurado serán inapelables y de una única instancia. Los participantes, por el sólo hecho de inscribirse, dan por aceptada esta condición. En caso de cualquier duda o disconformidad, el interesado deberá realizar una presentación escrita (en español o en inglés) a la Organización y no directamente al Jurado, conforme con los términos de la Ley de Procedimientos Administrativos (Dec. 1.510/97).
La Organización resolverá debidamente cualquier inconveniente no contemplado en el presente reglamento y establecerá o informará sobre las normas aclaratorias o interpretativas del mismo que considere necesarias. En caso de empate, o por determinación del Jurado, los concursantes bailarán los temas que sean necesarios para lograr que el mismo tome una determinación final, sin que los participantes puedan negarse a hacerlo. Los resultados de cada una de las presentaciones surgirán de la acumulación de puntos, otorgados por cada Jurado en una escala de 1 a 10 de acuerdo con los parámetros descriptos en el apartado siguiente. El Jurado deberá elegir, en cada categoría, una pareja ganadora. Además otorgará premios y menciones especiales para el segundo y tercer puesto y estará facultado para realizar otras menciones en la medida en que lo crea conveniente, previa notificación a la Organización.
Del concurso (parámetros) Tango Salón (Libre, Aficionados y Profesionales) La pareja, una vez conformada, no podrá separarse mientras dure la música. Esto significa que no se podrá romper el abrazo, considerado como la posición de danza del tango. Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los miembros de la pareja debe estar contenido, todo el tiempo, por el abrazo del otro, entendiéndose que -en determinadas figuras- esto puede ser elástico, pero no en toda la duración de la danza. Todos los movimientos deberán ser realizados dentro del espacio que permite el abrazo entre los que conforman la pareja. Las parejas, como en el salón de baile, deberán trasladarse constantemente en el sentido contrario al de las agujas del reloj, no pudiendo demorarse en un mismo punto del espacio coreográfico ya que esto significaría entorpecer la circulación de la ronda de baile. Ninguno de los integrantes de la pareja podrá levantar las piernas más allá de la línea de las rodillas. El Jurado tomará en cuenta la musicalidad y el estilo al caminar como puntos fundamentales para la calificación. Dentro de estos parámetros de observación, se podrán realizar todas las figuras que son de uso popular, incluyéndose barridas, sacadas al piso, enrosques, etc. Quedan completamente excluidos los ganchos, saltos, trepadas y cualquier otra posibilidad coreográfica propia del tango de escenario.
Tango de Escenario (Libre, Aficionados y Profesionales) Se podrá realizar la visión particular que cada intérprete tiene de la danza del tango, entendiéndose por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones que no se relacionen con el tango tradicional. Podrá romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aportes de otras disciplinas de danza, siempre y cuando tengan razón de ser y se realicen en beneficio de la presentación del intérprete. - La pareja debe tener secuencias de desplazamiento AL PISO por todo el espacio escénico - Deben estar presentes en la coreografía las figuras clásicas del Tango, los ochos, las caminadas largas, las boleas, los ganchos, y en algún momento debe verse "el abrazo milonguero" - Los trucos aéreos y demás movimientos propios de otras danzas no deben ser excesivos, entendiéndose por esto que no deben superar la tercera parte de la interpretación.
1 comentario:
Alli estaremos...
Publicar un comentario